miércoles, 1 de julio de 2015

Historial de archivos


Historial de archivos actualizado a día 1 de Julio de 2015


Categoría "Abandonware"


- Vice [NUEVO]


Categoría "Clásicos básicos"


- Duke Nukem 3D [NUEVO]

Duke Nukem 3D [DD]

¡Saludos a tod@s de nuevo!. Hacía tiempo ya... uu. El caso es que entre unas cosas y otras a veces se pierde la noción del tiempo, y cuando quieres darte cuenta llevas ya no se cuantos meses sin publicar nada... xD.

En esta ocasión os traigo la versión portable de un juegazo, el ¡Duke Nukem 3D!.

Son incalculables las horas de vida que ha llegado a quitarme este juego. Bueno, este y sus dos precuelas, aunque éste juego en cuestión al tener un 3D tan bueno para la época que apareció enseguida llamó mi atención.

La historia es bastante sencilla, a decir verdad no son muy complicados los guiones de la saga Duke Nukem. En esta ocasión una plaga de extraterrestres (bastante feos, todo hay que decirlo) han llegado a la Tierra para intentar conquistarla. Como no, los terráqueos recurriremos al hombre que y nos ha salvado anteriormente en dos ocasiones, Duke Nukem ^^

En este juego, a parte de poder tener acceso a distintos niveles también dispondremos de nuevas armas como por ejemplo: Pistona, escopeta, ametralladora, lanza misíles, así como un sinfín de gadgets como un jetpack por ejemplo.

En fin, que os animo a jugar y a que lo disfrutéis tanto como lo he disfrutado yo.
Una vez descargado el paquete comprimido desde el enlace de más abajo dispondréis de la versión de MS DOS de Duke Nukem 3D. Para hacerlo funcionar yo os recomendaría emplear DosBox como ya os comenté en otra entrada anterior. ¡Basta con cargarlo mediante DosBox y ya estará listo para jugar!.

Es posible que debais entrar en la configuración del juego antes de poder jugar, especialmente por el tema de la tarjeta de sonido. En caso de que al jugar no se escuche la música o bien los efectos sonoros basta con cargar el programa SETUP.EXE para poder configurarlos.

En fin, aquí os dejo el enlace según lo prometido. ¡Disfrutadlo a tope y ya me contareis!.
Nos vemos pronto en otra interesante entrada ; ).

domingo, 26 de abril de 2015

Maniac Mansion [DD]


Bueno… Después de bastante tiempo vuelvo a estar por estos lares ^^

La verdad es que esto de no tener conexión a internet es una gran m*****, pero ahora que vuelvo a estar conectado “legalmente” a la gran red de redes me gustaría seguir actualizando este cuaderno de bitacora poco a poco ; )

En esta ocasión os traigo un gran clasico de la casa Lucas Arts, aunque por aquellos tiempos se hacían llamar LucasFilms Games. Así es, se trata de Maniac Mansion ; )

Originalmente este coloso de las aventuras graficas hizo acto de aparición allá por el año 87 para los micro ordenadores Commodore 64 y Apple II aunque posteriormente fué bastante portado a otras plataformas como PC e incluso a consolas como NES de Nintendo.

Esta aventura grafica originalmente fue ideada por Ron Gilbert y Gary Winnick, los cuales se inspiraron en los tipicos clichés de las peliculas de terror y de serie B de los ultimos años. La verdad es que los juegos de aventuras que habian aparecido hasta aquel momento no eran demasiado intuitivos que digamos. Abundaban mucho las llamadas “aventuras conversacionales”, las cuales no presentaban graficos por pantalla (la gran mayoria) y en las que, para hacer una acción habia literalmente que escribirla. Por ejemplo para coger una llave que tuvieramos delante nuestro habia que escribir textualmente: “Coge la llave del suelo” o cosas por el estilo.

Gilbert y Winnick dieron unas cuantas vueltas de tornillo mas a todo lo que se había visto hasta el momento y crearon la aventura grafica mas intuitiva que podrian imaginar. Así es, y para lograr eso idearon un motor grafico al que bautizaron con el nombre de SCUMM el cual les permitia crear una habitación o area del juego en cuestión de minutos.

SCUMM literalmente significa “Script Creation Utility for Maniac Mansion” y sigue siendo utilizado hoy en dia por aficionados a la programación. Hace ya unos cuantos años que el codigo fuente del motor fue liberado por la empresa de George Lucas y puede ser descargado sin ningun coste para empezar a trabajar con él.

Pues lo dicho, pienso que Maniac Mansion a parte de cambiar el panorama de los juegos de aventuras de la epoca tambien creó un genero, y nunca mejor dicho. A parte de los juegos que LucasFilms programó a posteriori hubo tambien muchas otras empresas que “copiaron” el comportamiento del SCUMM y crearon aventuras graficas muy por el estilo del juego que nos ocupa hoy.

Y sin más dilación aquí os dejo el enlace para que os podais descargar este juegazo ; )

domingo, 28 de diciembre de 2014

Vice [DD]

¡Saludos a tod@s! En esta ocasión os traigo algunas descargas de un emulador, que sin duda no os dejará indiferentes si en su día tuvisteis un Commodore 64: Se trata de “Vice”.

Vice es un emulador multi plataforma que sin duda hará las delicias de los más nostálgicos. Una vez lo carguéis en modo pantalla completa os dará la sensación de volver a estar frente a esa maravillosa maquina que tuvisteis antaño.

Todo el control del emulador se hace a través de un menú oculto que unicamente aparece cuando pulsamos la tecla Esc y, a través del cual se pueden configurar absolutamente todas las opciones del programa, así como también cargar imágenes de programas y juegos en formato t64 y d64.

Así es, si descargamos programas en esos formatos ( hay multitud de webs con este tipo de contenido ) podremos cargarlos en nuestro emulador y disfrutar de ellos como hacíamos en su día. Y por si todo eso fuera poco también podremos utilizar pads y joysticks, tomar capturas de pantalla y un largo etcétera.

Aquí debajo os dejo enlaces para las diferentes versiones de Vice para sus distintas plataformas, así como el emulador en código fuente y una versión para MS-DOS que yo mismo he preparado, con DosBox ya configurado para utilizarlo tanto en MS-Windows como en GNU/Linux.



¡Espero que lo disfruteis! Nos vemos muy pronto con otro interesante aporte.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Basic [DD]

Saludos a tod@s los lectores de este, nuestro blog. En esta ocasión me gustaría compartir con todos vosotros un software que, imagino que para muchos de vosotros habrá ocupado muchas horas de vuestras vidas. Me estoy refiriendo al lenguaje de programación Basic.

El Basic ( acrónimo de Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code ) es un lenguaje de alto nivel creado en el año 64 por John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtz, con la intención de que cualquier persona pudiera crear programas para su micro ordenador.

Este lenguaje supuso toda una revolución para el mundo ya que hasta ese momento, la programación estaba reservada solo para un colectivo bastante pequeño, y con unos sistemas de programación nada sencillos. Fue gracias a la incorporación en los mercados de los micro ordenadores y al lenguaje Basic, que muchísima gente se inicio en el fascinante mundo de la programación y muchos de ellos siguen creando aplicaciones hoy en día, con otros lenguajes por supuesto, pero siguen activos.

Todavía recuerdo las publicaciones de la época como “Commodore Magazine” o “Commodore World”, las cuales traían consigo códigos interminables de juegos y aplicaciones de todo tipo. Uno se podía pasar literalmente todo un fin de semana tecleando un código linea a linea para que al ejecutarlo nos devolviera el Basic el famoso error de “Syntax error at...”.

Eran otros tiempos eso esta claro, aunque en algunas ocasiones los echo de menos. No teníamos maquinas para nada potentes comparándolas con las que tenemos ahora, pero la informática era algo para las personas, y no se limitaba unicamente a descargar contenidos de la red y a utilizar el MS Office.

En fin, todo evoluciona y el Basic no fue una excepción. Una vez aparecido el mercado de los PC de mano de la gente de IBM, el Basic supo adaptarse para el DOS gracias a la gente de Microsoft. Primero apareció Basica, después GW-Basic, Qbasic... En un total de mas de seis versiones de MS-DOS aparecieron distintas versiones de interpretes de Basic.

Paralelamente también aparecieron en el mercado los linkadores de Basic. Entornos integrados que permitían escribir códigos en lenguaje Basic y permitían generar código ejecutable ( .EXE ) el cual podíamos distribuir libremente si eramos programadores profesionales. Uno de los mas completos fue Quick Basic de Microsoft en sus distintas versiones, aunque la versión 4.5 es sin duda la mejor.

En fin, imagino que estaréis ya hasta el gorro de mi y pensareis que a que viene tanta charla...

En esta ocasión me gustaría compartir con vosotros un paquete ZIP con un contenido nada despreciable: GW-Basic, Qbasic, Quick Basic 4.5, Quick Basic 7.1, Visual Basic 1.0 y la librería Future Lib para los Quick Basic, la cual añade bastantes funcionalidades a estos.

Espero que los disfrutéis si ya los disfrutasteis en su momento, y si no fue así, no esta de mas el probarlos, ya que no dejan de ser historia y han significado muchas horas de esfuerzo para muchos ( yo me incluyo ).


En fin, por hoy lo dejo aquí, pero nos vemos muy pronto con otra interesante aportación.
¡Saludos!

sábado, 29 de noviembre de 2014

Blake Stone: Aliens of Gold [DD]


La historia se origina en el año 2140. Robert Wills Stone III (Mejor conocido como Blake Stone) es un agente de la Inteligencia Británica reclutado luego de una exitosa carrera en el ejército marino británico.

Su caso más importante es investigar y eliminar la amenaza del Dr. Pyrus Goldfire, un brillante científico en las áreas de genética y biología, conocido por su falta de respeto absoluta de la ética profesional. Respaldado por su organización, STAR, el Dr. Goldfire planea conquistar la tierra y esclavizar a la humanidad usando un ejercito de humanos conscriptos especialmente entrenados, distintas especies de aliens y una serie de mutantes alterados con ingeniería genética.

El agente Stone es enviado en una misión para acabar con las seis principales instalaciones de STAR y destruir la armada de Goldfire antes de que éstos realicen su invasión a la tierra.

Blake Stone: “Aliens of Gold“ es un shooter en primera persona creado por JAM Producciones y publicado por Apogee Software . Utiliza el motor gráfico de Wolfenstein 3D al cual le añade añade muchas características tales como texturas de suelo y techo.

La verdad es que me ha dado muchas horas de juego, tanto Blake Stone como su secuela que compartiré con vosotros muy pronto ( Planet Strike ). Espero que disfrutéis de este clásico y nos vemos muy pronto con otra interesante aportación.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Commandos I & Expansión [DD]

Saludos, lectores de este nuestro cuaderno de bitácora retro. En esta ocasión os traigo dos perlitas que no deben faltar en vuestras juego tecas. Son dos juegos que, aun existiendo alguna parte mas, me han dado muchas horas de vicio continuo. Se trata de Commandos y de su expansión, de la empresa española Pyro Studios.

Commandos es estrategia pura y dura al 100%,, y al contrario de otros juegos de estrategia tipo StarCraft por ejemplo, en Commandos únicamente disponemos del equipo con el que se empieza la misión, es decir, si para completar la misión únicamente son necesarios dos hombres, sera con lo que empezaras.

La verdad es que dado los limitados recursos con los que se empieza, hace que uno se rompa la cabeza bastante a menudo para saber como continuar adelante con las misiones.

El juego se encuentra inmerso en plena segunda guerra mundial y como no estando siempre rodeados de soldados nazis que no dudaran ni un momento en aniquilarnos si nos detectan. El sigilo es un arma clave en este juego. La inteligencia artificial es bastante buena y detectara ruidos, así como disparos de según que tipos de armas y dará la alarma en seguida.

Como líder de tu compañía contaras con varios hombres que no destacan precisamente por la sutileza a la hora de entrar en combate. Algunos de ellos son: Butcher ( Boina verde ), Duke ( Francotirador ), Fins ( Marine ), Fireman ( Zapador ), etcétera.

Cabe decir que todos estos hombres únicamente tienen en común dos cosas, que forman parte de la misma unidad militar y que disponen de la misma arma corta para situaciones de emergencia, una Smith & Weeson de 9mm. Por lo demás, cada personaje tiene sus propias habilidades, maneja distintos tipos de arma y hasta distintos tipos de vehículos.

La verdad es que tanto el primer juego ( Behind Enemy Lines ) como su expansión ( Mas Allá del Deber ), son juegos 100% recomendables y que sin duda os ofrecerán infinitas horas de juego.

Como de costumbre el paquete Zip necesario para poder jugar se encuentra alojado en Mediafire, del cual os dejo aquí debajo el enlace correspondiente:

https://www.mediafire.com/?2na3k5kxy91axgz

A disfrutar! Y nos vemos muy pronto con otra interesante entrada ; )