domingo, 28 de diciembre de 2014

Vice [DD]

¡Saludos a tod@s! En esta ocasión os traigo algunas descargas de un emulador, que sin duda no os dejará indiferentes si en su día tuvisteis un Commodore 64: Se trata de “Vice”.

Vice es un emulador multi plataforma que sin duda hará las delicias de los más nostálgicos. Una vez lo carguéis en modo pantalla completa os dará la sensación de volver a estar frente a esa maravillosa maquina que tuvisteis antaño.

Todo el control del emulador se hace a través de un menú oculto que unicamente aparece cuando pulsamos la tecla Esc y, a través del cual se pueden configurar absolutamente todas las opciones del programa, así como también cargar imágenes de programas y juegos en formato t64 y d64.

Así es, si descargamos programas en esos formatos ( hay multitud de webs con este tipo de contenido ) podremos cargarlos en nuestro emulador y disfrutar de ellos como hacíamos en su día. Y por si todo eso fuera poco también podremos utilizar pads y joysticks, tomar capturas de pantalla y un largo etcétera.

Aquí debajo os dejo enlaces para las diferentes versiones de Vice para sus distintas plataformas, así como el emulador en código fuente y una versión para MS-DOS que yo mismo he preparado, con DosBox ya configurado para utilizarlo tanto en MS-Windows como en GNU/Linux.



¡Espero que lo disfruteis! Nos vemos muy pronto con otro interesante aporte.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Basic [DD]

Saludos a tod@s los lectores de este, nuestro blog. En esta ocasión me gustaría compartir con todos vosotros un software que, imagino que para muchos de vosotros habrá ocupado muchas horas de vuestras vidas. Me estoy refiriendo al lenguaje de programación Basic.

El Basic ( acrónimo de Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code ) es un lenguaje de alto nivel creado en el año 64 por John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtz, con la intención de que cualquier persona pudiera crear programas para su micro ordenador.

Este lenguaje supuso toda una revolución para el mundo ya que hasta ese momento, la programación estaba reservada solo para un colectivo bastante pequeño, y con unos sistemas de programación nada sencillos. Fue gracias a la incorporación en los mercados de los micro ordenadores y al lenguaje Basic, que muchísima gente se inicio en el fascinante mundo de la programación y muchos de ellos siguen creando aplicaciones hoy en día, con otros lenguajes por supuesto, pero siguen activos.

Todavía recuerdo las publicaciones de la época como “Commodore Magazine” o “Commodore World”, las cuales traían consigo códigos interminables de juegos y aplicaciones de todo tipo. Uno se podía pasar literalmente todo un fin de semana tecleando un código linea a linea para que al ejecutarlo nos devolviera el Basic el famoso error de “Syntax error at...”.

Eran otros tiempos eso esta claro, aunque en algunas ocasiones los echo de menos. No teníamos maquinas para nada potentes comparándolas con las que tenemos ahora, pero la informática era algo para las personas, y no se limitaba unicamente a descargar contenidos de la red y a utilizar el MS Office.

En fin, todo evoluciona y el Basic no fue una excepción. Una vez aparecido el mercado de los PC de mano de la gente de IBM, el Basic supo adaptarse para el DOS gracias a la gente de Microsoft. Primero apareció Basica, después GW-Basic, Qbasic... En un total de mas de seis versiones de MS-DOS aparecieron distintas versiones de interpretes de Basic.

Paralelamente también aparecieron en el mercado los linkadores de Basic. Entornos integrados que permitían escribir códigos en lenguaje Basic y permitían generar código ejecutable ( .EXE ) el cual podíamos distribuir libremente si eramos programadores profesionales. Uno de los mas completos fue Quick Basic de Microsoft en sus distintas versiones, aunque la versión 4.5 es sin duda la mejor.

En fin, imagino que estaréis ya hasta el gorro de mi y pensareis que a que viene tanta charla...

En esta ocasión me gustaría compartir con vosotros un paquete ZIP con un contenido nada despreciable: GW-Basic, Qbasic, Quick Basic 4.5, Quick Basic 7.1, Visual Basic 1.0 y la librería Future Lib para los Quick Basic, la cual añade bastantes funcionalidades a estos.

Espero que los disfrutéis si ya los disfrutasteis en su momento, y si no fue así, no esta de mas el probarlos, ya que no dejan de ser historia y han significado muchas horas de esfuerzo para muchos ( yo me incluyo ).


En fin, por hoy lo dejo aquí, pero nos vemos muy pronto con otra interesante aportación.
¡Saludos!

sábado, 29 de noviembre de 2014

Blake Stone: Aliens of Gold [DD]


La historia se origina en el año 2140. Robert Wills Stone III (Mejor conocido como Blake Stone) es un agente de la Inteligencia Británica reclutado luego de una exitosa carrera en el ejército marino británico.

Su caso más importante es investigar y eliminar la amenaza del Dr. Pyrus Goldfire, un brillante científico en las áreas de genética y biología, conocido por su falta de respeto absoluta de la ética profesional. Respaldado por su organización, STAR, el Dr. Goldfire planea conquistar la tierra y esclavizar a la humanidad usando un ejercito de humanos conscriptos especialmente entrenados, distintas especies de aliens y una serie de mutantes alterados con ingeniería genética.

El agente Stone es enviado en una misión para acabar con las seis principales instalaciones de STAR y destruir la armada de Goldfire antes de que éstos realicen su invasión a la tierra.

Blake Stone: “Aliens of Gold“ es un shooter en primera persona creado por JAM Producciones y publicado por Apogee Software . Utiliza el motor gráfico de Wolfenstein 3D al cual le añade añade muchas características tales como texturas de suelo y techo.

La verdad es que me ha dado muchas horas de juego, tanto Blake Stone como su secuela que compartiré con vosotros muy pronto ( Planet Strike ). Espero que disfrutéis de este clásico y nos vemos muy pronto con otra interesante aportación.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Commandos I & Expansión [DD]

Saludos, lectores de este nuestro cuaderno de bitácora retro. En esta ocasión os traigo dos perlitas que no deben faltar en vuestras juego tecas. Son dos juegos que, aun existiendo alguna parte mas, me han dado muchas horas de vicio continuo. Se trata de Commandos y de su expansión, de la empresa española Pyro Studios.

Commandos es estrategia pura y dura al 100%,, y al contrario de otros juegos de estrategia tipo StarCraft por ejemplo, en Commandos únicamente disponemos del equipo con el que se empieza la misión, es decir, si para completar la misión únicamente son necesarios dos hombres, sera con lo que empezaras.

La verdad es que dado los limitados recursos con los que se empieza, hace que uno se rompa la cabeza bastante a menudo para saber como continuar adelante con las misiones.

El juego se encuentra inmerso en plena segunda guerra mundial y como no estando siempre rodeados de soldados nazis que no dudaran ni un momento en aniquilarnos si nos detectan. El sigilo es un arma clave en este juego. La inteligencia artificial es bastante buena y detectara ruidos, así como disparos de según que tipos de armas y dará la alarma en seguida.

Como líder de tu compañía contaras con varios hombres que no destacan precisamente por la sutileza a la hora de entrar en combate. Algunos de ellos son: Butcher ( Boina verde ), Duke ( Francotirador ), Fins ( Marine ), Fireman ( Zapador ), etcétera.

Cabe decir que todos estos hombres únicamente tienen en común dos cosas, que forman parte de la misma unidad militar y que disponen de la misma arma corta para situaciones de emergencia, una Smith & Weeson de 9mm. Por lo demás, cada personaje tiene sus propias habilidades, maneja distintos tipos de arma y hasta distintos tipos de vehículos.

La verdad es que tanto el primer juego ( Behind Enemy Lines ) como su expansión ( Mas Allá del Deber ), son juegos 100% recomendables y que sin duda os ofrecerán infinitas horas de juego.

Como de costumbre el paquete Zip necesario para poder jugar se encuentra alojado en Mediafire, del cual os dejo aquí debajo el enlace correspondiente:

https://www.mediafire.com/?2na3k5kxy91axgz

A disfrutar! Y nos vemos muy pronto con otra interesante entrada ; )

sábado, 22 de noviembre de 2014

En cuanto a los archivos Torrent


Saludos a tod@s los seguidores de este Blog. En esta ocasión me dirijo a vosotros para comentaros de que si no digo lo contrario o incluyo una fuente en las entradas, los enlaces de Bit Torrent que incluya serán enlaces de archivos subidos por mi, de modo que os pido paciencia con esas descargas, ya que al menos al principio solo podréis descargar cuando yo tenga el cliente de Torrent abierto...

Muchas gracias por vuestra atención.

viernes, 21 de noviembre de 2014

En cuanto a la compatiblidad


En cuanto a compatibilidad se refiere, voy a procurar que todos los programas abandonware ( y no abandonware ) sean lo mas compatible con MS Windows y con GNU/Linux, y ahora me explico:

Como ya sabéis, en el caso de los juegos abandonware por ejemplo, prácticamente todos se podría decir que funcionaban en el antiguo OS de Microsoft, sistema ya obsoleto pero que necesitamos para poder jugar a ese software. Imagino que conoceréis herramientas como DosBox, que permiten crear un entorno de ejecución lo mas parecido al MS Dos para que los programas “se sientan cómodos” al funcionar, que no deja de ser una maquina virtual.

Bien, pues en caso de MS Windows es muy sencillo incluir una versión portable del mismo en los juegos para que se abra al ejecutar este, pero en GNU/Linux es mas complejo. El OS del Sr. Stallman y del Sr. Torvalds requiere una serie de dependencias que son distintas en cada versión del sistema, de modo que incluir todas las librerías y programas necesarios en cada juego abandonware lo veo muy exagerado, a parte de que agrandaría el tamaño de los paquetes comprimidos una barbaridad. De modo que para los usuarios de MS Windows nada, pero para los que como yo utilicen GNU/Linux, un requisito indispensable es tener ya DosBox instalado en el sistema previamente.

Instalar DosBox en GNU/Linux es muy sencillo y voy a dedicar próximamente una entrada solo para ello, pero en sistemas Debian o derivados de este, basta con ejecutar en un terminal en modo superusuario: “apt-get install dosbox”. Ya os digo que no voy a entrar en materia ahora con este tema, pero quería informaros a los que no lo supierais que es muy sencillo. Otra cosa es compilar código fuente, pero eso ya lo veremos.

Pues en los archivos comprimidos observareis que en la raíz de cada uno de estos habrá dos archivos ejecutables, uno para MS Windows ( *.bat ) y otro para GNU/Linux ( *.sh ). En ambos casos solamente hará falta hacer doble clic sobre ellos para iniciar el juego a través de DosBox en nuestra maquina.

El paquete comprimido de Minerva ya se encuentra actualizado, el resto iré actualizandolos muy pronto.

Muchas gracias por vuestra atención, nos vemos pronto con otra interesante entrada.

martes, 18 de noviembre de 2014

Minerva, la neurosis maquinista


Debo reconocer que era otra época. Utilizábamos MS-Dos, como mucho Windows 3.1 ( el cual ya nos parecía la hostia ). Y de repente llegó a mis manos un disquete con un programa curioso, Minerva me dijeron que se llamaba y, que por lo que mas quisiera tuviera cuidado al decirle las cosas. Como podréis imaginar me quede que no sabia ni que contestar.

¿Que era eso de tener cuidado al decir las cosas? La verdad es que la primera vez que “la” ejecuté estaba hasta nervioso. Introduje el disquete en mi viejo Skynet, un flamante 486 a 66 MHz, y a través de mi teclado XT teclee “minerva” y presioné la tecla 'enter'.

Me quedé bastante pasmado la verdad al ver como empezaba a aparecer un scroll de letras en pantalla. Minerva se estaba presentando, y después de unos segundos de breve presentación me preguntó como me llamaba.

La verdad es que si probáis este programa ahora os parecerá una tontería. Creedme, a mi también me lo parece hoy en día aunque antaño le dedicara tantas y tantas horas. Incluso me atreví e hice un “Minerva” propio en lenguaje Basic, un programa que seguía el mismo funcionamiento que el programa original y que conservo hoy día.

Como podréis suponer, Minerva se adaptaba muy bien al MS-Dos de la época., pero va a ser que con los OS actuales no funcionaria demasiado bien, de modo que dentro del archivo RAR el cual ya estas impaciente por descargar, incluyo el emulador DosBox, programa portable y compatible con todas las versiones de MS Windows hasta la fecha. Veras que en la raíz del archivo RAR existe un archivo .BAT llamado “Minerva.bat”. Basta con que hagas doble clic sobre el para que se abra DosBox y cargue nuestro preciado programa.

Aquí debajo os dejo el enlace para la descarga de Minerva ; )

Div Games Studio [DD]


Saludos a tod@s mis seguidor@s!! ( Si es que tengo alguno, claro... )
En esta ocasión me gustaría hablaros de un software que sin duda hizo que sacáramos al exterior toda la creatividad que teníamos mas de uno.

¿Quien no ha soñado nunca con crear su propio vídeo juego? Si mas o menos has sido jugador, tendrás que reconocer que alguna vez has imaginado como seria tu vídeo juego perfecto, pero siempre te ha echado hacia atrás la complejidad de los lenguajes de programación y los procedimientos necesarios para crearlo.

Este problema se solucionó en los años 90 con esta revolucionaria suite diseñada exclusivamente para desarrollar vídeo juegos. Si es, os estoy hablando de Div Games Studio.

Div supuso una revolución en aquella época. Con una suite de herramientas diseñadas para que pudiera utilizarlo cualquiera, básicamente se podía llegar a realizar un vídeo juego sin tan siquiera salir del programa.

Para la creación de este software se incluyeron herramientas tales como: Editor de mapas de bits, generadores de fuentes, generadores de explosiones, editores de audio, reproductor de CDA, generadores de ficheros de gráficos, y como no, un lenguaje de programación muy depurado y optimizado ( derivado de Basic, C y Pascal ) que facilitaba en gran medida este tedioso proceso, la creación de nuestro vídeo juego.

Pues sin mas dilación aquí os dejo un enlace para que os podáis bajar mediante Mediafire, la imagen ISO de esta fantástica suite de programación.

https://www.mediafire.com/?wxey2o27232y04h

Espero volver pronto con otra interesante entrada. Tengo en mi poder también la ISO de la segunda versión de Div Games Studio, de modo que si os habéis quedado con ganas de mas, la subiré ; )
Estoy realizando algunos cambios en el blog, por lo que si veis ( si alguna entra, claro ) cosas raras no os extrañeis ; )

lunes, 11 de agosto de 2014

Metal Gear [DD]


Hola a tod@s y bienvenidos de nuevo a este, mi Blog.

En el día de hoy me gustaría compartir con vosotros un juego que marcó época, ya que fue el precedente de toda una saga de videojuegos basados en la estrategia y el espionaje. Así es, me estoy refiriendo a Metal Gear ^^.

Metal Gear debutó en 1987 en Japón y Europa, bajo las órdenes de Hideo Kojima y el sello de Konami.

El juego era simple, aunque nadie había metido hasta ese momento en la coctelera los ingredientes que lo harían súper ventas, y en especial a una versión posterior a este, el Metal Gear Solid de PSX.

Metal Gear narra la historia del soldado con nombre en clave Solid Snake. Un soldado capaz de cumplir cualquier tipo de misión bajo cualquier circunstancia y con un entrenamiento que lo convierte en un arma mortal.

El argumento es simple: El superior de Snake, Big Boss, hace que este se infiltre en una base enemiga llamada Outer Heaven con el propósito de liberar a un soldado de Fox Hound que ha caído prisionero en manos del enemigo. Hasta ahí todo bien, pero luego... No!! No os voy a contar más la historia por si pertenecéis al 2% de la población mundial que no lo habéis jugado, jeje ; )

Pues nada, que es un juego que si, no tiene unos gráficos de escándalo y los diálogos son más bien escasos, pero marco un hito en la historia de los videojuegos y solo por eso ya vale la pena aunque sea probarlo.

El juego no ha respondido demasiado bien funcionando bajo Windows, de modo que recomiendo que lo carguéis bajo DOSBox, el cual podréis descargar desde este mismo Blog.

Y sin más dilación ahí va el enlace para que podáis descargar el juego:

Enlace de Descarga para Metal Gear.

Nos vemos muy pronto con otra interesante aportación. Espero que os haya gustado la entrada.

Saludos!!

Duke Nukem II [DD]


Hola a tod@s y bienvenidos a una nueva entrada de este, nuestro Blog ^^.

En esta ocasión pienso deleitaros con otra "perlita" que ocupo nuestras "juego tecas" allá por los años 90. Se trata de Duke Nukem 2!!

Está claro de que no se trata del juego del siglo, ni tan siquiera del año... Bueno, podríamos decir que ni tan siquiera en su día se trató del juego del mes... X__X

El caso es que se trata de un juego de Scroll horizontal muy adictivo, en el que tendremos que aniquilar toda una raza de engendros alienígenas.

En fin, no me voy a alargar demasiado más con esta entrada. Únicamente que se trata del precursor de otros juegos que llevaron el mismo nombre y que tuvieron "algo" mas de fama que este, como por ejemplo Duke Nukem 3D o Duke Nukem Forever.

Y sin más dilación aquí os paso el enlace de descarga para que podáis disfrutar de este adictivo juego:

Enlace de Descarga para Duke Nukem 2.

Os recomendaría ejecutarlo desde DOSBox, ya que desde Windows suele dar algunos problemas...

Nos vemos muy pronto con otra interesante entrada.
Un saludo!!!

sábado, 9 de agosto de 2014

DosBox, un emulador de x86


Hola a todos y bienvenidos a esta nueva entrada. El motivo por el cual os escribo estas líneas es porque, como iréis viendo a lo largo del tiempo, iré subiendo al Blog una cantidad considerable de Abandonware.

Abandonware es, para la gente que no lo sepa, juegos y aplicaciones que pasado bastante tiempo se podría decir que pueden ser distribuidos libremente, al liberar sus compañías distribuidoras sus derechos de copyright.

Pues bien, cuando se trata de un juego que se ejecuta sobre Windows no suele ocurrir nada ya que suele funcionar sin problemas.

Lo único que podría ocurrir es que tuviéramos que activar la compatibilidad con Windows 95 (sobretodo en sistemas más nuevos), sin embargo cuando el juego está preparado para correr bajo MS-DOS es distinto, ya que cuando no falla el sonido al igual nuestro PC no reconoce el ratón...

Pensad que son juegos que estaban preparados para funcionar en ordenadores muy antiguos, de hace unos 15 o 20 años más o menos, y por mucha compatibilidad que los dispositivos hayan estado guardando durante estos años queráis que no, no todos los juegos funcionaran adecuadamente.

Sin embargo existe una solución, y es que hace ya bastante tiempo alguien tuvo la idea de crear lo que se conoce hoy en día como Maquina Virtual. Y bien, vosotros os preguntareis: ¿Que es una Maquina Virtual?

Pues no es otra cosa que una aplicación que crea un entorno en nuestro PC, de tal manera que el juego o aplicación que ejecutamos se "piensa" que está funcionando en una maquina antigua, con toda la compatibilidad y dispositivos que este necesita.

Esto a grandes rasgos es de lo que se trata una Maquina Virtual y DOSBox no es una excepción. En este caso se trata de una Maquina Virtual de MS-DOS y os puedo asegurar que cumple muy bien su cometido.

Desde esta aplicación podréis ejecutar todos los juegos basados en Dos sin encontraros con los típicos errores de compatibilidad de Windows.

En fin, aquí os paso el enlace y ya me contareis:

http://sourceforge.net/projects/dosbox/files/dosbox/0.74/DOSBox0.74-win32-installer.exe/download

Nos vemos muy pronto con otra interesante aportación.

Un saludo!!

viernes, 8 de agosto de 2014

Genesis

Bienvenidos a este, nuestro blog. Vuestro blog. La última frontera de lo retro.

Lo retro esta de moda. No se bien sabe porque, pero hoy en dia todo lo que tenga que ver con lo retro y con los años 80, gusta. Ya se sabe que las modas van y vienen, y que este año estará de moda esto y en años siguientes volveran incluso los pantalones de campana...

Pero unicamente los que estabamos ahi en esa epoca, todos aquellos que nos pasabamos las noches enteras tecleando un programa para que ver al final el temido "Syntax Error at...". Todos aquellos que nos quedabamos fascinados ante las maquinas recreativas de los años ochenta y noventa... Unicamente esa gente sabe y sabrá de lo que hablo.

Como os he comentado antes, os doy la bienvenida a este blog. Un blog donde trataré de colgar articulos interesantes, enlaces de descarga abandonware y algún tutorial que otro para que; ¿Porque no?; os podais incluso montar vuestra propia maquina arcade en casa.

Os doy la bienvenida a La Venganza de los 8 Bits.