Saludos a
tod@s
los lectores de este, nuestro blog. En esta ocasión me gustaría
compartir con todos vosotros un software que, imagino que para muchos
de vosotros habrá ocupado muchas horas de vuestras vidas. Me estoy
refiriendo al lenguaje de programación Basic.
El Basic ( acrónimo
de Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code ) es un lenguaje
de alto nivel creado en el año 64 por John George Kemeny y Thomas
Eugene Kurtz, con la intención de que cualquier persona pudiera
crear programas para su micro ordenador.
Este lenguaje supuso
toda una revolución para el mundo ya que hasta ese momento, la
programación estaba reservada solo para un colectivo bastante
pequeño, y con unos sistemas de programación nada sencillos. Fue
gracias a la incorporación en los mercados de los micro ordenadores
y al lenguaje Basic, que muchísima gente se inicio en el fascinante
mundo de la programación y muchos de ellos siguen creando
aplicaciones hoy en día, con otros lenguajes por supuesto, pero
siguen activos.
Todavía recuerdo
las publicaciones de la época como “Commodore Magazine” o
“Commodore World”, las cuales traían consigo códigos
interminables de juegos y aplicaciones de todo tipo. Uno se podía
pasar literalmente todo un fin de semana tecleando un código linea a
linea para que al ejecutarlo nos devolviera el Basic el famoso error
de “Syntax error at...”.
Eran otros
tiempos eso esta claro, aunque en algunas ocasiones los echo de
menos. No teníamos maquinas para nada potentes comparándolas con
las que tenemos ahora, pero la informática era algo para las
personas, y no se limitaba unicamente a descargar contenidos de la
red y a utilizar el MS Office.
En fin, todo
evoluciona y el Basic no fue una excepción. Una vez aparecido el
mercado de los PC de mano de la gente de IBM, el Basic supo adaptarse
para el DOS gracias a la gente de Microsoft. Primero apareció
Basica, después GW-Basic, Qbasic... En un total de mas de seis
versiones de MS-DOS aparecieron distintas versiones de interpretes de
Basic.
Paralelamente
también aparecieron en el mercado los linkadores de Basic. Entornos
integrados que permitían escribir códigos en lenguaje Basic y
permitían generar código ejecutable ( .EXE ) el cual podíamos
distribuir libremente si eramos programadores profesionales. Uno de
los mas completos fue Quick Basic de Microsoft en sus distintas
versiones, aunque la versión 4.5 es sin duda la mejor.
En fin, imagino que
estaréis ya hasta el gorro de mi y pensareis que a que viene tanta
charla...
En esta ocasión me
gustaría compartir con vosotros un paquete ZIP con un contenido nada
despreciable: GW-Basic, Qbasic, Quick Basic 4.5, Quick Basic 7.1,
Visual Basic 1.0 y la librería Future Lib para los Quick Basic, la
cual añade bastantes funcionalidades a estos.
Espero que los
disfrutéis si ya los disfrutasteis en su momento, y si no fue así,
no esta de mas el probarlos, ya que no dejan de ser historia y han
significado muchas horas de esfuerzo para muchos ( yo me incluyo ).
En fin, por hoy lo
dejo aquí, pero nos vemos muy pronto con otra interesante
aportación.
¡Saludos!